3.2.1 Hardware (nodos)
Hardware corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
NODOS: un nodo es un espacio real o abstracto en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o abstractos que comparten sus mismas características y que a su vez también son nodos. Todos se interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos o matemáticos se llama red
SERVIDOR: Es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: Son un conjunto de normas que regulan la
transmisión y recepción de datos dentro de una red.
TARJETA DE INTERFAZ DE RED: Proporciona la conectividad de la terminal o
usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada
topología específica.
CABLEADO: Es el cable que se va a ocupar en la red que es
físico se llama utp.

HUB O CONCENTRADOR: En comunicaciones, centro de distribución, concentrador un Hub
es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o
dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos
hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico
de red que producen.
SWITCHS O CONMUTADOR: Es un dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace
de datos) del modelo osi: Su función es interconectar 2 o más segmentos de red,
de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro
de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan
cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una. Al igual que
los puentes, dado que funcionan como filtro en la red, mejoran el rendimiento y
la seguridad de las lans.

REPETIDOR: Es
un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir
distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El
término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo
electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del
término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
PUENTE O BRIDGE:
Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en
la capa2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi. Este interconecta 2
segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en
la dirección física de destino de cada empaque. Un bridge conecta 2 segmentos
de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.
Funciona a través de una tabla de direcciones Mac detectadas en cada segmento a
que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está
intentando trasmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la
otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges
no necesitan configuración manual.

La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa
cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en
cambio el primero solo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta
característica mejora el rendimiento de la redes al disminuir el trafico
inútil. Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan
los switch.
RUTEADOR: Es
un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea
de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia
entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall
y un acceso económico a una WAN. Opera en la capa 3 del modelo osi y tiene más
facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la
del switch, el ruteador distingue entre los diferentes protocolos de red, tales
como ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le permite hacer una decisión más
inteligente que al switch, al momento de reenviar paquetes.
GATEWAY (PUERTA DE ENLACE): Es un dispositivo con frecuencia un ordenador,
que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a
todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del
protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del destino.

MODEM: Es un dispositivo que sirve para modular y
desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada
moduladora.
La señal moduladora constituye la
información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información
para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica
alguna característica de la potadora de manera que se obtiene una señal, que
incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la
señal moduladora puede recuperar la señal moduladora original, quitando la
portadora.
Las características que se pueden modificar de
la señal portadora son:
• Amplitud, dando lugar a una
modulación de amplitud (am/ask).
• Frecuencia, dando lugar a una
modulación de frecuencia (fm/fsk).
• Fase, dando lugar a una
modulación de fase (pm/psk).
TIPOS DE WIFI
Los
estándares más utilizados actualmente en las redes Wi-Fi son los siguientes:
802.11
Velocidad (práctica) - 1 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz
Ancho de banda - 22 MHz
Alcance - 330 metros
Año de implementacion - 1997
802.11a
Velocidad (práctica) - 22 Mbit/s
Frecuencia - 5,4 Ghz
Ancho de banda - 20 MHz
Alcance - 390 metros
Año de implementacion - 1999
802.11b
Velocidad (práctica) - 6 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz
Ancho de banda - 22 MHz
Alcance - 460 metros
Año de implementación - 1999
802.11g
Velocidad (práctica) - 22 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz
Ancho de banda - 20 MHz
Alcance - 460 metros
Año de implementación - 2003
802.11n
Velocidad (práctica) - 100 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz y 5,4 Ghz
Ancho de banda - 20/40 MHz
Alcance - 820 metros
Año de implementación - 2009
Disponible en la mayoría de los dispositivos modernos. Puede configurarse para usar solo 20 MHz de ancho y así prevenir interferencias en una zona congestionada.
802.11ac
Velocidad (práctica) - 100 Mbit/s
Frecuencia - 5,4 Ghz
Ancho de banda - 80 o hasta 160 MHz
Año de implementacion - 2013
Nuevo estándar sin interferencia pero con menos alcance, aunque hay tecnologías que lo amplían. Más rendimiento y otras ventajas.
802.11ad
Velocidad (práctica) - Hasta 6 Gbit/s
Frecuencia - 60 Ghz
Ancho de banda - 2 MHz
Alcance - 300 metros
Año de implementacion - 2012
802.11ah
Frecuencia - 0.9 Ghz
Ancho de banda - 2 MHz
Alcance - 1000 metros
Año de implementación - 2016
Conocida como Wi-Fi HaLow
802.11
Velocidad (práctica) - 1 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz
Ancho de banda - 22 MHz
Alcance - 330 metros
Año de implementacion - 1997
802.11a
Velocidad (práctica) - 22 Mbit/s
Frecuencia - 5,4 Ghz
Ancho de banda - 20 MHz
Alcance - 390 metros
Año de implementacion - 1999
802.11b
Velocidad (práctica) - 6 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz
Ancho de banda - 22 MHz
Alcance - 460 metros
Año de implementación - 1999
802.11g
Velocidad (práctica) - 22 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz
Ancho de banda - 20 MHz
Alcance - 460 metros
Año de implementación - 2003
802.11n
Velocidad (práctica) - 100 Mbit/s
Frecuencia - 2,4 Ghz y 5,4 Ghz
Ancho de banda - 20/40 MHz
Alcance - 820 metros
Año de implementación - 2009
Disponible en la mayoría de los dispositivos modernos. Puede configurarse para usar solo 20 MHz de ancho y así prevenir interferencias en una zona congestionada.
802.11ac
Velocidad (práctica) - 100 Mbit/s
Frecuencia - 5,4 Ghz
Ancho de banda - 80 o hasta 160 MHz
Año de implementacion - 2013
Nuevo estándar sin interferencia pero con menos alcance, aunque hay tecnologías que lo amplían. Más rendimiento y otras ventajas.
802.11ad
Velocidad (práctica) - Hasta 6 Gbit/s
Frecuencia - 60 Ghz
Ancho de banda - 2 MHz
Alcance - 300 metros
Año de implementacion - 2012
802.11ah
Frecuencia - 0.9 Ghz
Ancho de banda - 2 MHz
Alcance - 1000 metros
Año de implementación - 2016
Conocida como Wi-Fi HaLow
Categoría
|
Ancho de Banda
|
Velocidad
|
Características
|
CAT 1
|
< 0.5
MHz
|
-
|
Obsoleto
|
CAT 2
|
4 MHz
|
-
|
Obsoleto
|
CAT 3
|
16 MHz
|
-
|
Obsoleto y
no compatible con sistemas con mayor ancho de banda
|
CAT 4
|
20 MHz
|
16 Mbps
|
Uso en
redes Token Ring
|
CAT 5
|
100 MHz
|
100 Mbps
|
Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-T
|
CAT 5e
|
100 MHz
|
100 Mbps
|
Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-T, soporte
Ethernet Gigabit
|
CAT 6
|
250 MHz
|
1000 Mbps
|
Ethernet
Gigabit
|
CAT 6a
|
500 MHz
|
10,000
Mbps
|
Ethernet
10 Gigabit
|
Comentarios
Publicar un comentario